🌾 ¡¡Cuidado con el arsénico en el arroz! 🌾

Seguro que si os hablan de arsénico, lo que menos os viene a la cabeza es relacionarlo con el arroz, pero sí, amig@s… El  arsénico puede estar presente en el suelo y el agua, y una de las semillas que más suele absorberlo es la planta de arroz. Aunque en niveles bajos, la exposición a largo plazo puede ser perjudicial para la salud, así que nada mejor que prevenir su presencia con estos sencillos consejos: 

1. 🌱 Prioriza el arroz cultivado en regiones con bajos niveles de arsénico en el suelo. (¿cómo? mejor que sea ecológico)
2.  Opta por variedades como el arroz basmati o el jazmín, que suelen acumular menos arsénico.
3. 💧 Remojo y lavado
Remojo: Deja el arroz en remojo toda la noche. Esto ayuda a eliminar parte del arsénico y se cocerá antes.
Lavado: Lava el arroz varias veces con abundante agua hasta que el agua salga clara.
4. 🔥 Cocina con abundante agua
Cantidad: Utiliza una proporción de agua superior a la habitual (por ejemplo, 6 tazas de agua por 1 taza de arroz).
Desecha el agua: Una vez cocido el arroz, desecha el agua de cocción

 No es necesario eliminar el arroz por completo, pero sí es recomendable que no lo consumas en exceso. Recuerda, menos es más. 
Scroll al inicio